
Los programas informáticos, son aquellos que nos permiten hacer algo en el ordenador. Por ejemplo, si queremos escribir cartas, necesitaremos un procesador de textos. Si queremos gran capacidad de cálculo, necesitaremos una hoja de cálculo. Si queremos ordenar datos, necesitaremos un gestor de bases de datos. Es decir, cuando arrancamos el ordenador, éste aprende un sistema operativo que le sirve para hablar con nosotros, pero nada más. Para que el ordenador haga cosas, hay que instalarle los programas.
Al comprar un programa informático, es importante saber lo que necesita para poder funcionar. Por ejemplo, si compramos un programa de fax, necesitaremos saber si este programa funciona con todos los modem/fax del mercado, o solo con aquellos con velocidad superior a 33.600 bps, por ejemplo. Además tenemos que saber que procesador mínimo necesita, y muy importante, la memoria RAM que nuestro ordenador tiene que tener como mínimo.
Todo esto es importante, porque estamos acostumbrados a que el ordenador funcione con todo aquello que le echemos. Pero cuando nos vayamos introduciendo en el mundo informático, veremos que todo es complicado, que los de las tiendas de informática no saben nada de nada, y que muchas veces corremos el riesgo de gastar dinero en algo que luego no funciona. Así que nos tenemos que buscar la vida nosotros mismos en este rollo.
Sobre los programas piratas, vamos a dar un consejo: nunca instale un antivirus pirata, pues los antivirus suelen tener virus contra copias, y a lo mejor, haciendo esto, está metiendo Vd. mismo un virus en su ordenador.
Lo que tenemos que hacer, a la hora de gastarnos dinero en un programa informático, es lo siguiente:
1.- Saber si el programa va a hacer aquello que necesitamos. Tenemos que leernos bien leída la caja que contiene el CD o los disquettes, y ver que hace exactamente el programa, y ante la duda, preguntar al de la tienda (sin fiarnos mucho de él), y tenemos que saber si podemos devolver el programa o no, en caso de que no haga lo que necesitamos.
2.- Necesitamos saber las características mínimas que nuestro ordenador debe tener, entre ellas:
- Tipo de procesador mínimo que necesita el programa para correr.
- Cantidad mínima de memoria RAM que debe tener el ordenador.
- Sistema operativo mínimo. Hay programas que corren bajo Windows98 y no lo hacen bajo Windows95 y viceversa, sobre todo los de comunicaciones.
- Tendremos que saber si necesitamos una resolución en el monitor mínima o si vale cualquiera. - Tendremos que saber, sobre todo con juegos, velocidad del CD.
Al comprar un programa informático, es importante saber lo que necesita para poder funcionar. Por ejemplo, si compramos un programa de fax, necesitaremos saber si este programa funciona con todos los modem/fax del mercado, o solo con aquellos con velocidad superior a 33.600 bps, por ejemplo. Además tenemos que saber que procesador mínimo necesita, y muy importante, la memoria RAM que nuestro ordenador tiene que tener como mínimo.
Todo esto es importante, porque estamos acostumbrados a que el ordenador funcione con todo aquello que le echemos. Pero cuando nos vayamos introduciendo en el mundo informático, veremos que todo es complicado, que los de las tiendas de informática no saben nada de nada, y que muchas veces corremos el riesgo de gastar dinero en algo que luego no funciona. Así que nos tenemos que buscar la vida nosotros mismos en este rollo.
Sobre los programas piratas, vamos a dar un consejo: nunca instale un antivirus pirata, pues los antivirus suelen tener virus contra copias, y a lo mejor, haciendo esto, está metiendo Vd. mismo un virus en su ordenador.
Lo que tenemos que hacer, a la hora de gastarnos dinero en un programa informático, es lo siguiente:
1.- Saber si el programa va a hacer aquello que necesitamos. Tenemos que leernos bien leída la caja que contiene el CD o los disquettes, y ver que hace exactamente el programa, y ante la duda, preguntar al de la tienda (sin fiarnos mucho de él), y tenemos que saber si podemos devolver el programa o no, en caso de que no haga lo que necesitamos.
2.- Necesitamos saber las características mínimas que nuestro ordenador debe tener, entre ellas:
- Tipo de procesador mínimo que necesita el programa para correr.
- Cantidad mínima de memoria RAM que debe tener el ordenador.
- Sistema operativo mínimo. Hay programas que corren bajo Windows98 y no lo hacen bajo Windows95 y viceversa, sobre todo los de comunicaciones.
- Tendremos que saber si necesitamos una resolución en el monitor mínima o si vale cualquiera. - Tendremos que saber, sobre todo con juegos, velocidad del CD.
Una vez sabido todo esto, instalamos el programa en nuestro ordenador. Normalmente en las instrucciones del programa pone lo que hay que hacer. Instalar programas es muy sencillo. A veces, después de instarlarse, el programa nos dice que tenemos que reinicializar el ordenador, y nos pide autorización para hacerlo él mismo. Debemos decir que sí, pues hay programas que para ejecutarse necesitan que el ordenador, al arrancar, cargue una serie de instrucciones que no carga normalmente si un programa no lo pide.
Es importante, en todo caso, saber en que carpetas o subdirectorios se ha instalado el programa, para tener controlado nuestro ordenador. En caso de que nuestro programa guarde ficheros, por ejemplos, si nuestro procesador de textos guarda las cartas que escribimos, es muy importante saber donde lo hace, pues en un momento dado podemos necesitar espacio en nuestro disco duro, y podemos necesitar borrar ficheros que ya no usemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario