
El sistema operativo es el lenguaje que utiliza el ordenador para comunicarse con nosotros. A diferencia nuestra, el ordenador cada vez que lo arrancamos, tiene que saber las piezas que tiene y el lenguaje en el que habla, vamos, como si naciera. Su funcionamiento viene a ser el siguiente:
Cuando apretamos el interruptor del ordenador para encenderlo, el ordenador lee, lo primero, la ROM-BIOS, que son unas instrucciones básicas de lenguaje, y las unidades de disco y memoria que tiene. A continuación va detectando sus partes, lo que tiene conectado, los periféricos, el teclado, ratón, etc. Entonces el ordenador comprueba si hay un disco en la disquetera, y si lo hay, busca en él un fichero de arranque de sistema operativo. Si no lo encuentra, va al disco duro y busca ahí. En cuanto encuentra el arranque del sistema operativo, lo lee, y va aprendiendo las palabras que tiene que usar. Cuando las aprende todas, está en disposición de hablar con nosotros.
Un sistema operativo es exclusivamente eso, un sistema que tiene el ordenador para comunicarse con nosotros, una forma en que el ordenador, al escribir nosotros una palabra determinada, la traducirá en ceros y unos, que es como piensa el ordenador. Si usamos una palabra que él desconoce, nos da un mensaje de error.
No hay que confundir al sistema operativo, con los programas. Un programa informático, por ejemplo, el procesador de textos microsoft word, tiene que ejecutarse bajo un sistema operativo. Es decir, el ordenador, al arrancar, primero aprende a hablar, que lo hace con el sistema operativo, y luego tiene que aprender a ordenar palabras, escribirlas, etc., esto lo hace con un programa, el microsoft word por ejemplo, no con el sistema operativo windows.
En el fondo es lo mismo que hacemos nosotros. Cuando nacemos, el cerebelo se encarga de hacer funcionar el hígado, corazón, pulmones, etc (es como si fuera la rom-bios del ordenador).
Con los años aprendemos a hablar (es como si aprendieramos el sistema operativo). Cuando sabemos hablar y organizar palabras, entonces aprendemos una carrera universitaria, por ejemplo una ingeniería (que equivaldría a ejecutar un programa informático, como por ejemplo, un procesador de textos o una hoja de cálculo).
Es decir, nosotros para aprender una carrera primero tenemos que aprender a hablar. El ordenador, para ejecutar un programa, tiene que saber un sistema operativo.
Hoy día, desgraciadamente, casi todos los ordenadores funcionan bajo Windows 95, 98, millenium o XP, que son todos sistemas operativos de Microsoft, la compañína de Bill Gates. Sin embargo todos estos sistemas destacan por su baja calidad, y hay otros mucho mejores, lo que pasa es que o bien son más caros o menos populares. Vamos a hablar de todos ellos.
Microsoft se hizo famoso por el MSDOS, un sistema operativo muy estable, con el que se podía ejecutar un solo programa a la vez en el ordenador. Eran tiempos donde los ordenadores tenías unas mínimas prestaciones y unos precios iguales a los de ahora. Para trabajar en Red, era necesario o bien trabajar en Unix, algo muy complicado, o comprar paquetes de Red, donde la Red Novell no tenía rival.
Después del MSDOS vino el Windows, pero en sus primeras versiones Windows tenía que cargarse bajo MSDOS. Es decir, windows no era propiamente dicho un sistema operativo, pues para ejecutarse necesitaba otro.
Conforme los ordenadores fueron ganando en prestaciones, se inició una guerra de sistemas. IBM sacó el sistema operativo OS/2, que era mejor que windows. Microsoft sacó una versión de windows, la 3.1, que funcionaba en Red y era muy estable, de hecho esa versión ha sido siempre una de las más estables de windows. Pero al final la batalla la ganó, como no, Microsoft, al lanzar windows95 como sistema operativo propio, pues no necesitaba ejecutarse bajo MSDOS, derrotando comercialmente a IBM.
Windows95 fue una auténtica revolución informática. Si bien con windows3.1 se podía ejecutar varios programas y de forma más estable que en windows95, el interfaz de éste último era sensiblemente mejor. Además, y lo más importante, es que al ejecutarse varios programas a la vez, bajo windows95 decidía el sistema operativo que programa utilizaba el procesador, mientras que bajo windows3.1 esto lo decidía cada programa, con lo que el rendimiento del procesador era mucho mejor con windows95 que con windows3.1. Y la campaña de lanzamiento del windows95 fue tremenda, se vendieron miles de unidades en pocos días.
Otro sistema operativo, pero que no se ejecuta sobre PC, es el de Apple-Macintosh. Este sistema operativo es mucho mejor que el de windows (de hecho, windows es una penosa copia del Mac). Sin embargo, los Mac siempre han sido más caros que los PC, motivo por el que windows se ha implantado con mayor rapidez. Los Mac se utilizan en entornos profesionales, sobre todo imprentas y talleres de artes gráficas. Su estabilidad es increíblemente superior a windows (es raro que un Mac se cuelgue). El problema que tienen los Mac es que no son compatibles, es decir, el sistema operativo del Mac tienen que correr en un ordenador Mac y con sus propios programas. Vamos, que es muy endogámico. Con windows tenemos un montón de programas que no son de Microsoft y que corren bajo windows. Con Mac no sucede esto. Por esto le cuesta tanto introducirse en el mercado doméstico a estos ordenadores, aunque sean mucho mejores.
Otro sistema, y que corre bajo PC, es Linux. Linux es una version para PC de Unix. Es un sistema operativo mucho mejor que windows. Pero ninguna casa respalda ese sistema, debido a que nace de aportaciones de programadores de todo el mundo. Al no pertenecer a nadie, es difícil, por ejemplo, encontrar controladores de una impresora determinada. El Linux es un excelente sistema operativo, si sabemos programar. Si no tenemos estos conocimientos, no es un buen sistema para hacerlo, lamentablemente.
Cuando apretamos el interruptor del ordenador para encenderlo, el ordenador lee, lo primero, la ROM-BIOS, que son unas instrucciones básicas de lenguaje, y las unidades de disco y memoria que tiene. A continuación va detectando sus partes, lo que tiene conectado, los periféricos, el teclado, ratón, etc. Entonces el ordenador comprueba si hay un disco en la disquetera, y si lo hay, busca en él un fichero de arranque de sistema operativo. Si no lo encuentra, va al disco duro y busca ahí. En cuanto encuentra el arranque del sistema operativo, lo lee, y va aprendiendo las palabras que tiene que usar. Cuando las aprende todas, está en disposición de hablar con nosotros.
Un sistema operativo es exclusivamente eso, un sistema que tiene el ordenador para comunicarse con nosotros, una forma en que el ordenador, al escribir nosotros una palabra determinada, la traducirá en ceros y unos, que es como piensa el ordenador. Si usamos una palabra que él desconoce, nos da un mensaje de error.
No hay que confundir al sistema operativo, con los programas. Un programa informático, por ejemplo, el procesador de textos microsoft word, tiene que ejecutarse bajo un sistema operativo. Es decir, el ordenador, al arrancar, primero aprende a hablar, que lo hace con el sistema operativo, y luego tiene que aprender a ordenar palabras, escribirlas, etc., esto lo hace con un programa, el microsoft word por ejemplo, no con el sistema operativo windows.
En el fondo es lo mismo que hacemos nosotros. Cuando nacemos, el cerebelo se encarga de hacer funcionar el hígado, corazón, pulmones, etc (es como si fuera la rom-bios del ordenador).
Con los años aprendemos a hablar (es como si aprendieramos el sistema operativo). Cuando sabemos hablar y organizar palabras, entonces aprendemos una carrera universitaria, por ejemplo una ingeniería (que equivaldría a ejecutar un programa informático, como por ejemplo, un procesador de textos o una hoja de cálculo).
Es decir, nosotros para aprender una carrera primero tenemos que aprender a hablar. El ordenador, para ejecutar un programa, tiene que saber un sistema operativo.
Hoy día, desgraciadamente, casi todos los ordenadores funcionan bajo Windows 95, 98, millenium o XP, que son todos sistemas operativos de Microsoft, la compañína de Bill Gates. Sin embargo todos estos sistemas destacan por su baja calidad, y hay otros mucho mejores, lo que pasa es que o bien son más caros o menos populares. Vamos a hablar de todos ellos.
Microsoft se hizo famoso por el MSDOS, un sistema operativo muy estable, con el que se podía ejecutar un solo programa a la vez en el ordenador. Eran tiempos donde los ordenadores tenías unas mínimas prestaciones y unos precios iguales a los de ahora. Para trabajar en Red, era necesario o bien trabajar en Unix, algo muy complicado, o comprar paquetes de Red, donde la Red Novell no tenía rival.
Después del MSDOS vino el Windows, pero en sus primeras versiones Windows tenía que cargarse bajo MSDOS. Es decir, windows no era propiamente dicho un sistema operativo, pues para ejecutarse necesitaba otro.
Conforme los ordenadores fueron ganando en prestaciones, se inició una guerra de sistemas. IBM sacó el sistema operativo OS/2, que era mejor que windows. Microsoft sacó una versión de windows, la 3.1, que funcionaba en Red y era muy estable, de hecho esa versión ha sido siempre una de las más estables de windows. Pero al final la batalla la ganó, como no, Microsoft, al lanzar windows95 como sistema operativo propio, pues no necesitaba ejecutarse bajo MSDOS, derrotando comercialmente a IBM.
Windows95 fue una auténtica revolución informática. Si bien con windows3.1 se podía ejecutar varios programas y de forma más estable que en windows95, el interfaz de éste último era sensiblemente mejor. Además, y lo más importante, es que al ejecutarse varios programas a la vez, bajo windows95 decidía el sistema operativo que programa utilizaba el procesador, mientras que bajo windows3.1 esto lo decidía cada programa, con lo que el rendimiento del procesador era mucho mejor con windows95 que con windows3.1. Y la campaña de lanzamiento del windows95 fue tremenda, se vendieron miles de unidades en pocos días.
Otro sistema operativo, pero que no se ejecuta sobre PC, es el de Apple-Macintosh. Este sistema operativo es mucho mejor que el de windows (de hecho, windows es una penosa copia del Mac). Sin embargo, los Mac siempre han sido más caros que los PC, motivo por el que windows se ha implantado con mayor rapidez. Los Mac se utilizan en entornos profesionales, sobre todo imprentas y talleres de artes gráficas. Su estabilidad es increíblemente superior a windows (es raro que un Mac se cuelgue). El problema que tienen los Mac es que no son compatibles, es decir, el sistema operativo del Mac tienen que correr en un ordenador Mac y con sus propios programas. Vamos, que es muy endogámico. Con windows tenemos un montón de programas que no son de Microsoft y que corren bajo windows. Con Mac no sucede esto. Por esto le cuesta tanto introducirse en el mercado doméstico a estos ordenadores, aunque sean mucho mejores.
Otro sistema, y que corre bajo PC, es Linux. Linux es una version para PC de Unix. Es un sistema operativo mucho mejor que windows. Pero ninguna casa respalda ese sistema, debido a que nace de aportaciones de programadores de todo el mundo. Al no pertenecer a nadie, es difícil, por ejemplo, encontrar controladores de una impresora determinada. El Linux es un excelente sistema operativo, si sabemos programar. Si no tenemos estos conocimientos, no es un buen sistema para hacerlo, lamentablemente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario